Menu

III Congreso Educativo Integral Municipio Tapacarí

Tapacarí, 18-07-2014 (UNICOM).-El Ministro de Educación, Roberto Aguilar inauguró el III Congreso Educativo Integral Para Vivir Bien que se realizó en el municipio de Tapacarí, del departamento de Cochabamba.
El evento se realizó con el objetivo de promover la aplicación de la Ley Educativa “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” bajo el principio de corresponsabilidad e integración entre la comunidad e instituciones municipales, departamentales y nacionales y que coadyuvará a delinear políticas y estrategias educativas, que permitan un mejor acceso, la permanencia y promoción a la población, respecto al Vivir Bien en comunidad.
El congreso se realizó en la Casa Comunal de ese municipio y contó con la presencia de autoridades educativas distritales, municipales entre otros, como maestros de base, representantes de organizaciones sociales, de la Federación de Maestros Rurales de Bolivia, iglesia católica, del sector salud y seguridad ciudadana.
Se instalaron 11 comisiones que analizaron diversos temas, principalmente referidos a cómo está la educación en lo pedagógico y administrativo en esta provincia, en cuanto a educación inicial, primaria, secundaria, educación de personas jóvenes y adultas, educación permanente y sobre los programas de alfabetización y Postalfabetización que aplica el Ministerio de Educación, en todo el territorio.
Asimismo, se debatió la implementación de la Ley 070, los currículos regionalizados y diversificados, las propuestas de formación, capacitación y actualización docente, la participación de los Concejos Educativos Social Comunitario, la implementación de las nuevas políticas en educación, vinculadas a las TICs (tecnologías de Información).
Así como, la gestión para la creación de la Educación Técnico Medio y Superior en el Distrito de Tapacarí, también se definió estrategias para la implementación de Proyectos Sociocomunitarios Productivos en Unidades Educativas o núcleos Educativos.
Se analizaron estrategias para la asignación de recursos por el Gobierno Municipal, en cuanto a la dotación del desayuno escolar, transpT3orte escolar, programas y proyectos educativos, entre otros temas, como la despatriarcalización, el trabajo de las Defensorías.

CONTEXTO
Tapacarí es la primera provincia que fue creada desde la fundación de la República en el Departamento de Cochabamba, en la provincia se habla dos idiomas originarios; el aymara y quechua siendo hablantes trilingües, en nuestro contexto se observa tres culturas en cuanto vestimenta, música y tradición.
Desde hace muchos años ha sufrido la migración de sus habitantes a otros departamentos; en la década del cincuenta recién se creó los primeros núcleos educativos de manera dispersa solo en el nivel primario, a partir del año 2000 se creó el primer colegio secundario en la zona aymara.
En la actualidad cuenta con 15 Unidades Educativas en los tres niveles, (10 con todos los ciclos) y 5 en proceso de completar todos los niveles, con referencia a educación técnica – tecnológica y o superior no existe ninguna oferta educativa en la zona.
La última década se implementó la educación en familia comunitaria no escolarizada con Wawautas y wawa wasis, asimismo se implementó la Educación Alternativa (Educación de Adultos) y el programa de alfabetización y postalfabetización.

FUENTE:MINISTERIO DE EDUCACIÓN