Menu

Unidad de Gestion de Riesgo

Visión

La UGRM será reconocida por el municipio por incorporar la Gestion de Riesgos -GdR efectivamente en la planificación del desarrollo de mediano y largo plazo, por incrementar la capacidad de resiliencia ante la ocurrencia de eventos adversos, por implementar acciones de reducción de riesgo con participación de los sectores y por realizar la atención efectiva y oportuna por eventos adversos, con personal competente y recursos suficientes.

Misión

La UGRM trabaja en GdR protegiendo personas y comunidades de los efectos negativos que causan los eventos adversos de origen natural y antrópico, mediante la generación de políticas, estrategias y normas que generen capacidades orientadas a conocer los riesgos, reducirlos y manejar situaciones de desastres y/o emergencias; así también capacidades para recuperar las condiciones sociales, económicas y ambientales normales.

Objetivos

Incorporar el enfoque de GdR en la planificación del desarrollo municipal mediante políticas, programas, planes y proyectos multisectoriales coordinados y articulados con organizaciones comunales, asociaciones, instituciones públicas y privadas, ONG, cooperación internacional, entre otros, para incidir positivamente en la Reducción de Riesgo de Desastres-RRD y Atención de Desastres y Emergencias-ADE aplicando un enfoque integral que parte del conocimiento de las condiciones de riesgo particulares del municipio para generar la resiliencia local.

FUNCIONES DE LA UGR

a) Velar por el cumplimiento de políticas, planes, programas y proyectos de GdR en la planificación del desarrollo.
b) Promover y coordinar la integración de esfuerzos entre sector público, sector privado y sociedad civil para garantizar un manejo oportuno y eficiente de los recursos humanos, técnicos administrativos y económicos que sean indispensables para la ejecución de procesos de GdR.
c) Impulsar la conformación del Comité Municipal de Reducción de Riesgos y atención de Desastres -COMURADE.
d) Promover el fortalecimiento de capacidades para el conocimiento del riesgo, reducción del mismo y manejo de desastres, a través de la elaboración y posterior implementación del Plan de Mitigación, Emergencia y Contingencia.
e) Apoyar la identificación, evaluación, sistematización y aplicación de saberes y prácticas ancestrales y la incorporación del Cambio Climatico – CC en la GdR.
f) Implementar el Sistema de Alerta Temprana – SAT municipal.
g) Gestionar y coordinar acciones de primera respuesta en zonas afectadas por eventos adversos.
h) Conformar, activar y liderar el Comité de Operaciones de Emergencia municipal – COEM.
i) Realizar la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades – EDAN, en zonas afectadas por eventos adversos en coordinación con autoridades locales, departamentales y/o nacionales.